
Turquía es un país encantador que tiene una mezcla de culturas impresionante. Desde los hititas, pasando por los frigios, griegos, romanos, bizantinos, selyúcidas, otomanos, … algo parecido a lo que ocurre en España.
Este viaje ha sido de lujo ya que hemos contado con la presencia del investigador y viajero Manuel Delgado, el profesor Sebastián D’Arbó, el historiador Bruno Pujol, Selma Somer -nuestra encantadora y competente guía- y la esmerada organización de Viajes Siete Mares.
En Ankara estuvimos viendo el Museo de las civilizaciones de Anatolia, muy bien organizado por culturas, es muy interesante. Después estuvimos en el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, el “padre de la patria” y fundador de la actual Turquía. La figura de Atatürk sigue siendo venerada por los turcos, y está su imagen presente en todos los lugares, desde los billetes, monedas, lugares públicos, … así como en nombres de calles, avenidas, puentes, … También visitamos la Gran Mezquita de Ankara, en la que no pudimos entrar ya que había una ceremonia de entierro. De todas las que he visto la que más me ha gustado es la Mezquita de Alabastro del Cairo.
De camino a Capadocia pasamos por el Gran Lago Salado y como había llovido en días anteriores se había llenado de agua y no pudimos contemplar la gran mancha blanca de sal. Capadocia es muy bonita, es fascinante lo que la naturaleza puede crear a base de erosionar la roca, a las formaciones les llaman Chimeneas de Hadas, aunque me ha impresionado me gusta mas Petra la “ciudad de los nabateos” en la actual Jordania. Las montañas de Capadocia están excavadas ya que la gente se ha hecho casas en la roca, y hay montones de iglesias rupestres bizantinas de los primeros cristianos. Estuvimos en los Valles de Göreme y Zelve visitando todas estas maravillas.
También estuvimos en la ciudad de Kaymakli visitando una ciudad subterránea donde se escondían los cristianos, tiene como siete niveles de los cuales solo se pueden visitar tres, me recordó un poco a las pirámides por sus estrechos pasillos, lleno de cámaras por todos los sitios, … Por la noche nos llevó la guía a un espectáculo folclórico que había en una de las cuevas excavadas en la ciudad de Nevsehir. Hubo bailes populares de diversas regiones de Turquía y por último “Danza del Vientre”.
Camino de Konya, visitamos un Kervansaray -de Sultanhani- que son las posadas que había en la famosa Ruta de la Seda. En Konya estuvimos en el hoy museo de los famosos monjes Derviches danzantes que se tiran horas y horas bailando en círculo y que tocan la música mística musulmana de la doctrina Sufi. Atatürk prohibió la orden religiosa fundada por Mevlâna (de origen Afgano).
En Pamukkale se encuentra el emplazamiento de la antigua Hierápolis, donde se encuentra una de las necrópolis mejor conservadas del mundo. También visitamos un teatro. Las piscinas naturales, formadas por sedimentos de cal, me decepcionaron un poco ya que en la actualidad estas piscinas de agua termal están casi vacías y sucias ya que el agua la están canalizando hacia las piscinas termales de los hoteles de la zona.
Lugares impresionantes son los restos de las ciudades grecorromanas de Afrodisias (dedicada al culto de la diosa Afrodita). Su estadio esta muy bien conservado y es grandísimo. En Dydime estuvimos viendo el Templo Jónico de Apolo famoso por las predicciones de su Oráculo. No hay palabras para describir Efeso, una de las ciudades mas grandes y mas importante del Asia Menor, donde se encontraba el Templo de Artemisa, una de las siete maravillas del mundo.
Visitamos también la casa donde dicen que vivió la Virgen María antes de “morir” o “ascender a los cielos”. El lugar donde se encuentra ubicado es un lugar encantador, en la montaña y con la ciudad de Efeso a sus pies. Y por último desde Izmir cogimos un vuelo hasta Estambul, una ciudad con mucha historia ya que es la ciudad de los tres nombres Bizancio, Constantinopla y Estambul. Es un lugar para estar una semana disfrutando de sus calles, sus mezquitas, su bazar, su gente, … Aquí visitamos la antigua Plaza del Hipódromo donde se encuentra un obelisco egipcio mandado construir por Tutmosis III, la Mezquita Azul, Museo Santa Sofía, el Palacio de Topkapi, las antiguas Cisternas de Yerebatán, el Gran Bazar, el Bazar Egipcio o de las Especies.
El último día, antes de partir para Madrid realizamos una travesía en barco por el Bósforo. Impresiona tener a tu izquierda el continente europeo y a tu derecha el asiático, pasamos por uno de los dos puentes intercontinentales que existen en el mundo. Y visitamos en la parte asiática Kanlica, donde tomamos un típico yogur y por último fuimos al Palacio de Beylerbeyi.
Escrito en el año 2000.